lunes, 13 de noviembre de 2017

Cerveza Guanajuato

¡¡¡Cerveza Guanajuato!!!

Esta es de mis favoritas ya que mi familia por parte de mi papá es de Guanajuato, de un pueblo mágico que se llama Salvatierra. Cada que tomo un sorbo de esta cerveza me vienen recuerdos, es por eso que tiene un significado esta cerveza para mi. Yo ya encontré mi cerveza artesanal que es, Alhóndiga.
https://pullcervexxa-8b58.kxcdn.com/images/brands/guanajuato.jpg

Como todas las cervezas de este blog, son 100% mexicanas y esta comienza su historia en Leon, Guanajuato. 

Tiene 3 tipos de cervezas:
  • La primera es de estilo Porter llamada Calzada, de color obscuro gracias a su elaboración con maltas tostadas que proporcionan ese olor a café y chocolate, contiene 5% de alcohol y se recomienda con carnes.

  • La segunda se llama Cerro Gordo y es de un estilo Pale Ale y un poco dulce gracias a la malta de caramelo, cuenta con un 5.5% de alcohol es ideal para los platillos mexicanos.

  • La última y mi favorita se llama Alhóndiga, referente a la Alhóndiga de granaditas que se encuentra en Guanajuato  Es de un estilo Blonde Ale y es mi favorita por que es refrescante gracias a su sabor a caramelo! Cuenta con un 4% de alcohol y yo yo la recomiendo para cualquier parte del día, para comer una hamburguesa, para platicar con tus amigos. En cualquier ocasión es bien recibida!




https://pbs.twimg.com/media/DGRdVm4VoAAsiDt.jpg

Yo ya encontre mi Cerveza artesanal!
Y tu, ¿Qué estas esperando?

4JA

¡¡¡4 Jinetes del Apocalipsis!!!

Estas cervezas te llevaran a esa experiencia apocalíptica, Literal.
Como lo dice en su nombre, tiene 4 cervezas. Al momento de leerlos hasta se te eriza la piel. Lo más interesante es que algunas tienen un ligero sabor a chile habanero y chipotle seco.
https://birrapedia.com/img/modulos/empresas/eee/4-jinetes-del-apocalipsis_1453229307003_g.jpg

La primera es la Conquista de sabor fresco con toques cítricos y estilo Witbier. Con un 4.7% de alcohol, se recomienda con mariscos.

El Hambre es de un estilo Chocolate Milk Stout con sabor dulce del chocolate y aroma a café. Al ser una cerveza pesada es recomendable para platillos con especias. Tiene un 7.6% de alcohol.

Guerra es de un estilo Indian Pale Ale rojiza con sabor amargo y un toque de chile habanero. Por tener el sabor al chile habanero se recomienda con platillos pesados, es decir, carnes, hamburguesas. Con un 8.1% de alcohol. Tienes que probarla!

El jinete de la Muerte y el más terrorífico. Es de un estilo Porter con un toque de chile chipotle seco y es recomendable para platillos ahumados o comida rostizada. Cuenta con un 5.9 % de Alcohol.

Y tú, ¿Qué esperas para beberte "La Muerte"?
http://lemalta.com/wp-content/uploads/2015/11/4jinetes.png



viernes, 10 de noviembre de 2017

7 Mares

¡¡¡7 MARES!!!
https://www.cervezaartesanalmexicana.mx/cerveceria-artesanal/cerveceria-7-mares
7 Mares es una cervecera artesanal de origen tapatío, que es atractiva a la vista por la forma pintoresca de sus botellas y aún más por sus nombres de ANIMALES MARINOS.

Son cinco las cervezas que maneja, dos son obscuras, dos son claras y tienen una roja. 

  • Abizmal:
    • Obscura.
    • 8.2% de alcohol.
    • Estilo Imperial Stout.
    • Sabor amargo gracias al lúpulo.
    • Ideal para acompañar con quesos fuertes.

  • Barracuda:
    • Clara.
    • 6% de alcohol.
    • Estilo Indian Pale ale.
    • Amarga a lúpulo fresco.
    • Ideal para acompañar con comida picante.

  • Medusa:
    • Color ámbar casi rojo.
    • 5% de alcohol.
    • Estilo American Pale Ale.
    • Ligero sabor amargo a lúpulo fresco.
    • Ideal para acompañar con cortes al carbón. 

  • Pulpo:
    • Obscura.
    • 6% de alcohol.
    • Estilo Sweet Stout.
    • Dulce con sabor a chocolate y café.
    • Ideal para acompañar con carnes y mariscos.

  • Tortuga: 
    • Clara
    • 4.8% de alcohol.
    • Estilo Witbier.
    • Refrescante gracias al toque de naranja.
    • Ideal para acompañar mariscos y frutas.
http://www.taabeh.com/media/catalog/product/cache/1/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/f/a/family_1_2.jpg


Esta cerveza te hará sentirte en las profundidades del mar!!! 


martes, 31 de octubre de 2017

La Brü

¡¡¡LA BRÜ!!!
https://www.cervezaartesanalmexicana.mx/cerveceria-artesanal/cerveceria-la-bru

La Brü es una cervecería michoacana que sirve como ejemplo para hablar de una pequeña empresa con reconocimientos a su calidad en el mediano plazo. Su Imperial India Pale Ale (estilo cervecero también conocido como Double IPA) de La Brü se hizo acreedora del distintivo como la mejor cerveza de la Copa Cerveza MX en Cerveza México 2013.
Jeffrey Shults es un neoyorquino que radica en Morelia y es maestro cervecero. Él inició este proyecto en 2006 y creo esta cerveza para festejar su cumpleaños.

https://pullcervexxa2-8b58.kxcdn.com/images/Packs-cervexxa/bru-7-copper-ginger-imperial-ipa-ma-porter-stout.jpg
El sabor de esta IIPA es totalmente congruente con lo detectado en nariz: durazno, miellimón y mandarina. Además, es cremosa y con buen cuerpo, así como posee una consistencia resinosa y espuma abundante que se queda en el vaso por cierto tiempo después de ser servida. Y, a pesar de sus 7.9 grados de alcohol y 128 IBU´s (por sus siglas en inglés International Bittering Units), es bien recibida por el paladar, incluso para aquellos que no soportan demasiado amargor.
Precisamente, Shults dijo que las IPA´s son su estilo preferido no sólo por su sabor, sino por su interesante historia, que es una muestra de invención cervecera e interculturalidad.

martes, 17 de octubre de 2017

Elabora tu Cerveza

Como Elaborar Cerveza desde tu casa

Es tan fácil crear tu propia cerveza, el chiste es seguir paso a paso el siguiente video. 
Tomate 10 minutos de tu tiempo para verlo.
https://www.youtube.com/watch?v=DrwpCHXhXTo


Ahora si, después de ver el video, organízate con tus amigos y comiencen su proceso!!!
https://media.tenor.com/images/bc545a1e5a13d4c04f4fe73fd2ccb3ae/tenor.gif

viernes, 13 de octubre de 2017

Cata de cerveza artesanal

¿Sabes cómo catar una cerveza artesanal?



No necesitas ser un experimentado sumiller para poder catar una cerveza artesanal. Es cuestión de práctica, necesitas poner a trabajar tus sentidos. 
Para comenzar necesitas servir correctamente la cerveza, es decir inclina el vaso a unos 45º para que no suba la espuma, también necesitas servirla suavemente, al final enderezas el vaso y tienen que quedar 2 dedos de espuma aproximadamente.
https://www.loscervecistas.es/wp-content/uploads/2017/03/image-cata-2.png

Aquí empiezan a trabajar los sentidos.

Primero la vista: 
  • Apariencia- Necesitas ver la cerveza de arriba abajo, así comienzas a notar su color, amarillo pálido, dorado, negra. Luego comienzas a notar su espuma, densa, ligera, cremosa. 
Luego va el tacto:
  • Agitar-Tapas la cerveza y comienzas a darle giros, como un remolino, así permitirás que desprenda esos aromas que tanto las caracterizan. 
https://www.misbotellasdecerveza.com/media/wysiwyg/cabeza_de_cerveza_cata.png

Después sigue el olfato:
  • Aroma- Coloca la orilla del vaso y de esta forma percibidas los olores de la levadura, la malta o el del lúpulo. También dependiendo de la cerveza desprende olores a maíz, chocolate negro o café, al final percibidas el olor frutado o sulfuroso. Esto es para darte una idea de cuál será el sabor.
Por último el gusto:
  • Sabor- Se recomiendan 3 sorbos, no tragos. El primero es para limpiar el paladar, el segundo es para que lo adecue y al tercer sorbo podrás percibir bien la cerveza. NO tragues al instante los sorbos, el chiste es disfrutar los sabores en tu boca, saber que textura tiene. Cuando tragues sentirás todos los sabores juntos en tu garganta.

http://25.media.tumblr.com/e55382706c2e5e47c7a8647c4529e234/tumblr_mw4bd6eH581qfc46ko7_r1_500.gif


Estas listo para  decir ¡Salud! con tus amigos. 

viernes, 29 de septiembre de 2017

Rámuri

¡¡¡RÁMURI!!!

Estuve un poco ausente debido al sismo que ocurrió, que en verdad fue una tragedia pero aquí seguimos!
En esta ocasión varias personas me recomendaron la cerveza "Rámuri" que es una cerveza artesanal mexicana. Se crea esta cerveza en Tijuana, Baja California en el año 2010.

https://porlacervezalibre.files.wordpress.com/2012/09/logo_ramuri_sf.png

Esta historia es un poco rara ya que empieza por una "TAREA ESCOLAR", si aunque suene loco, muchos proyectos si en verdad les apasiona pueden llegar a ser grandes, tus expectativas deben de ser grandes, alcanzables pero grandes, mirar siempre más allá. Un claro ejemplo que Sergio Michel, fundador de esta cerveza, se vio mas allá de un proyecto escolar.
En el 2012.. ¡SI! 2 años después de empezar este proyecto se declaró "La Mejor Cervecería Artesanal Mexicana" en el "Australian International Beer Awards. Pero la idea surgió en el 2009, fue tomando forma 1 año después y después de 3 años era la mejor cervecería del 2012.
Para mi es una historia de respetar ya que es un claro ejemplo de cómo puedes alcanzar lo que te propongas, solo el chiste es apasionarte y que te guste lo que hagas!
Sergio, tiene 2 licenciaturas Contador público y Gastronomía, tu dirías que no tienen nada que ver, pero al momento de juntarlas nace esta cervecera.

Las cervezas más comerciales son las siguientes, cada una con un dicho muy significativo:
Diablo Blanco
                        "Hoy me siento diablo"
Lágrimas Negras
                        "Si como lo mueves, lo bates, que rico chocolate"
Imperial Stout
                        "Negro como el espíritu del Hades,
                          Ligero como un Dios, la piel brillante
                          Rebelde a la montura y el montante,
                          Quebró orgullos, deshizo voluntades..."

http://cervezaramuri.com/wp-content/uploads/2015/03/cervezas_ramuri.jpg

La primera "Diablo Blanco" con un 5% de alcohol es clara lager con un estilo pilsner y perfecta para acompañar las carnes blandas asadas. Yo la probé junto con un una pizza de leña, la mejor combinación.

"Lágrimas Negras" contiene un 10% de alcohol, oscura de estilo Oat Meal Stout. Esta cerveza es más fuerte que la pasada y se recomienda acompañar con mariscos, quesos fuertes y algunos suaves. Tuve la fortuna de probarla junto con un chocolate y es impresionante el parecido del sabor.

La ultima y la mejor "Imperial Stout" con el 9.3% de alcohol, en cambio a la pasada, es casi negra, la pasada es más clara, este color se debe a la base que es el café pluma de Oaxaca, como la pasada es recomendable tomar junto con mariscos y algunos postres cremosos a base de chocolate. No he tenido la fortuna de probarla.

Si tú has probado alguna de estas, comparte tu experiencia conmigo. Si tienes la fortuna de probar la última de igual forma comenta el sabor y con que lo acompañaste. Seguiré en espera de sus comentarios. Seguiré en mi busca de cerveza artesanal.